lunes, 29 de octubre de 2018

PRÁCTICA IX


Dentro de la escuela Gestal podemos encontrar diferentes leyes explican cómo percibimos las cosas que nos rodean. Una de ellas es la ley de la proximidad, aunque podemos encontrar otras cosa la ley de la pregnancia, de la agrupación de stímulos, de la semejanza, etc.


LEY DE LA PROXIMIDAD
Percibimos los elementos que son parecidos y que se encuentran cerca unos de otros como un grupo, es decir, los objetos que se encuentran muy próximos entre sí, son percibidos  como parte de una única unidad, mientras que los estímulos que permanecen próximos tienden a percibirse como parte de esa unidad.
Resultado de imagen de ley de la proximidad en arquitectura

Así, nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad común, como por ejemplo, los siguientes cuadrados:
Al ser todos iguales y encontrarse cerca unos de otros, lo que vemos no son seis columnas y mucho menos ocho filas, sino tres rectángulos 2x8 formados por cuadraditos.



Resultado de imagen de ley de la proximidad
La siguiente imagen muestra otro ejemplo de la ley de proximidad:
Al igual que antes, lo que vemos es el símbolo de la paz, a pesar de que lo hay en realidad son muchas personas que forman este símbolo.




Esta ley se usa sobre todo en publicidad, para formar imágenes a partir de elementos que nos hacen prestar atención, como por ejemplo, la música:

Imagen relacionada
Resultado de imagen de ley de la proximidad en publicidad

martes, 23 de octubre de 2018

PRÁCTICA VIII
cinco sentidos
Una sensación es una respuesta ante un estímulo captado a través de los órganos de los sentidos, mientras que una percepción es la interpretación que hacemos de una sensación, es decir, damos un significado a lo que captamos por los sentidos. Por ejemplo, al escuchar una canción, percibimos el volumen y la letra de la canción como una sensación; pero si somos capaces de saber qué canción es y lo que nos quiere transmitir esa letra (gracias a que comparamos con otros sonidos escuchados con anterioridad), estaremos ante una percepción.
En resumen, las sensaciones son un proceso más automático y las percepciones son procesos más racionales.


ilusiones opticas

Percibimos el mundo como un todo, no de forma fragmentada, si no, al entrar en un lugar como por ejemplo, un museo, solo veríamos objetos sueltos, y no sabríamos dónde estamos.
Algunos estudios afirman que existen factores de la percepción con los que nacemos (biológicos) y otro que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida (aprendidos), lo que quiere decir que nuestra forma de percibir el mundo se modifica con las experiencias que vivimos.

viernes, 19 de octubre de 2018


TEORÍA 1ª EVALUCACIÓN

-¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
Resultado de imagen de que es la psicología
La psicología es una ciencia que analiza y estudia los procesos mentales y el comportamiento del ser humano en relación con el medio en el que vive. Muchas veces confundimos psicología con otros términos. La psicología no es una pseudociencia o pseudopsicología (lo que significaría algo así como que la psicología es una copia de las ciencias, ya que "pseudo" significa "algo que no es original, copia"), tampoco hay que confundirlo con la psiquiatría o el psicoanálisis (que se dedican a tratar las enfermedades mentales) o con el coaching (que es una técnica de procesos de motivación).
La psicología, es por tanto, una ciencia, y como todas, podemos encontrar diversas ramas de esta que nos muestras las distintas aplicaciones en la vida. Así, podemos encontrar la psicobiología, la psicología experimental, la evolutiva, la clínica o la forense como psicologías aplicadas más al estudio del cuerpo humano; o la escolar, deportiva, social y laboral o industrial como psicologías aplicadas más al entorno que nos rodea.

-LOS GRANDES HITOS DE LA MENTE HUMANA
Resultado de imagen de evolucion ser humano
A lo largo de la historia el ser humano ha ido evolucionando y desarrollando nuevas facultades, pero ¿qué grandes pasos podemos reconocer en la historia de la evolución del ser humano, sin los cuales, hoy no existiríamos tal y como somos?
Aunque parezca extraño, tenemos que remontarnos a nuestros más antiguos antepasados: los reptiles. Antes de empezar a andar por la tierra, vivíamos en el agua, pero el cambio de animales acuáticos a terrestres, es decir, convertirnos en reptiles, hicieron posibles el resto de cambios que veremos a continuación. Ya convertidos en primates (y más concretamente en homínidos) el ser humano fue liberando los hombros, el cuello, las manos... entre otra serie de cambios que permitieron a los primeros homínidos ponerse de pie a dos patas, otro de los mayores cambios de la historia. Con la liberación de las manos, desarrollamos un pulgar oponible, lo que nos permitía manipular mejor los objetos y por tanto, fabricar mejores herramientas y hacerlas funcionar mejor, es decir, nos volvimos más hábiles.
Más adelante, el descubrimiento del fuego hizo posible, no solo que nos protegiéramos, tuviéramos luz para alumbrarnos y pudiéramos cocinar los alimentos, sino también que los grupos de homínidos se congregaran a su alrededor, lo que hacía mejor la comunicación entre sus miembros y se cohesionan más los grupos.
Por último, otro cambio significativo fue la autoconciencia, el saber quiénes somos y darle sentido a la muerte. Todas estas cosas las podemos ver gracias a las pinturas rupestres y los enterramientos megalíticos que construían.

-LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Fue en el siglo XX cuando se formó la psicología como ciencia, desarrollando estructuras fundamentales de la mente  y creando así la introspección. Primero, Wilhelm Wundt desarrolla la teoría del estructuralismo al estudiar los procesos de momoria y percepción, entre otros. Estructuró la cabeza en distintas partes, pero hay que saber el por qué de ciertos comportamiento, como por ejemplo, para una misma palabra, a cada persona se le viene a la cabeza una palabra distinta. Así, William James crea el funcionalismo.
El estudio de la psicología continúa y aparece con el tiempo la Escuela Gestal, que estudia las percepciones y llega a la conclusión que la mente humana no se puede estructurar, sino que el ser humano contextualiza todo lo que ve y lo compara con otras cosas, por lo que aprendemos de forma global. Así, la mente humana es un todo. 
Resultado de imagen de psicología

Aparecen a partir de la Escuela Gestal diferentes técnicas cuasicientíficas que se resumen en cinco escuelas: Neurociencia (estudia el funcionamiento biológico del cerebro), psicodinámica (estudia el inconsciente), conductual (estudia el comportamiento observable), cognitiva (que estudia los procesos mentales que se activan cada vez que llevamos a cabo una acción) y la humanista (que estudia el control de la conducta)

-LOS EXPERIMENTOS EN PSICOLOGÍA
Toda disciplina tiene un código deontológico y la psicología también. Al hacer un estudio, tiene que garantizar la privacidad de las personas que lo realizan, las personas deben estar realizándolo de forma voluntaria y aquellas que están involucradas deben estar informadas de lo que van a realizar y de los resultados cuando los haya. Además, no se puede hacer daño a la persona que lo realiza.
Podemos encontrar dos tipos de investigación:
  • Investigación descriptiva: estudia sistemáticamente a una persona o un grupo de personas con patrones de comportamiento. Dentro de ella encontramos:
-Investigación documental: en la que ser recoge la información a través de documentos, vídeos, etc.
-Investigación naturalista: se trata de ver y describir el comportamiento de personas y animales. Lo bueno es que no hay condicionantes, pero lo malo es que no se pueden controlar los diversos factores implicados.
-Investigación por encuestas: se cogen grupos representativos, se les pregunta y se saca una serie de conclusiones. Se usan después en marcketing, publicidad o política.
-Estudio de casos: analizar individualmente a una persona o un grupo de pequeño de personas, La ventaja es que se saca mucha información sobre esa persona.
-Investigación correlacional: relación entre una cariable que aumenta o disminuye otra variable.
  • Investigación experimental: los psicólogos establecen relaciones causa-efecto en una investigación. Encontramos dos variables: la independiente (que es la condición que manipula el investigador) y la dependiente (que es lo que se quiere manipular) 
-EL CEREBRO TRIUNO
Imagen relacionada
Paul Maclean explica la mente humana de forma evolutiva desde que éramos reptiles hasta ahora. Su teoría se basa en que en el encéfalo humano se encuentran 3 cerebros que han ido apareciendo en la línea evolutiva de forma secuencial. Estos 3 cerebros son:
  • Reptiliano: se encuentra en los reptiles y se encarga de todo aquello que tiene que ver con el instinto y la supervivencia
  • Límbico: este se encuentra en los mamíferos y se encarga del instinto, pero también de las emociones.
  • Neocórtex: esta parte en exclusiva del cerebro humano y sus funciones están relacionadas con el pensamiento y la toma de decisiones.
Este modelo está desechado porque nuestro cerebro no es como un puzzle, sino que es un sistema complejo cuyas partes trabajan de forma conjunta.
El modelo triúnico ha sido usado en marketing y publicidad para vender los productos apelando a los sentimientos de las personas, es decir, a nuestro cerebro límbico y también apelan a nuestro instinto natural (cerebro reptiliano) y no al racional. Así, los anuncios nos cuentan historias más que contarnos sobre el producto que nos están vendiendo.

-LEYES GESTÁLICAS DE LA PERCEPCIÓN
La forma en que percibimos las cosas vienen dadas por las siguientes leyes:
Resultado de imagen de ley de la semejanza ejemplos

  • Ley del contraste: interpretamos aspectos como el tamaño y color de los objetos por su relación con otros objetos en el contexto en que aparecen.
  • Ley de la constancia perceptiva: nada de lo que percibimos permanece estable ni constante, varía en función de la luminosidad, el tamaño de los objetos, etc.
  • Percepción subliminal: se produce en el umbral de la conciencia (nuestra conciencia no es capaz de percibirla, por lo que lo percibe el inconsciente), las personas no perciben ciertos estímulos que provocan efectos sobre el cerebro.
  • Ley de la pregnancia: nuestro cerebro intenta organizar los elementos que percibe de la mejor forma posible, incluyendo la perspectiva, el volumen, la profundidad, etc. El cerebro prefiere aquellas formas integradas, completas y estables, como el triángulo, círculo o cuadrado.
  • Ley de la semejanza: los estímulos parecidos entre sí tienden a percibirse como formando parte de un conjunto.
  • Ley de la clausura: nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas añadiendo las partes de las que carecen
PRÁCTICA VOLUNTARIA: observación del encéfalo


Realizamos la disección del encéfalo de un cordero con el fin de observar las principales estructuras de este. 

-PROCEDIMIENTO:
1º- Ponemos el órgano en alcohol para que no se deteriore cuando lo abramos.
2º- Colocamos el encéfalo sobre papel albal y le quitamos las meninges. Podemos observar dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo), además del cerebelo (que se encarga del equilibrio y la coordinación oculomotora) y el bulbo raquídeo (que se encarga del control respiratorio y cardíaco, lo que explica que cuando nos damos un golpe muy fuerte en la nuca, como se ve afectado el bulbo raquídeo, no puede controlar la respiración ni los latidos cardíacos, por lo que morimos al instante).
Resultado de imagen de disección cerebro partes
3º- Además, podemos observar también los bulbos olfativos, los nervios ópticos y la hipófisis, situada en un orificio entre ambos hemisferios. Encima del bulbo raquídeo encontramos el puente de Varolio, que es una línea transversal de esta parte del cerebro.
4º- Cortamos longitudinalmente por la cisura interhemisférica, y distinguimos entre la sustancia gris (que se corresponde a los somas de las neuronas) y la blanca (que serían los axones). Ambos hemisferios están separados por el hipocampo, cuya función es la de conectar ambos hemisferios cerebrales.



PRÁCTICA VII

Imagen relacionadaImagen relacionada

Todas las acciones que realizamos en el día a día, aunque parezcan sencillas, tiene detrás toda una serie de procesos cognitivos más complicados que se requieren para poder realizarlas. Estos procesos son las funciones ejecutivas, que son un conjunto de habilidades y procesos cognitivos que se encargan de controlar la actividad cerebral.

 Estas habilidades se adquieren y desarrollan a lo largo de la vida y a media que vamos creciendo, lo que quiere decir que están vinculadas a la maduración cerebral. De igual forma, las funciones ejecutivas tienden a decaer según se va envejeciendo o si se dan problemas neurológicos.


-Localización: La región cerebral que más se asocia a estas funciones es la corteza prefrontal, por eso, si se producen daños en esta región, aparecerán dificultades en los procesos que permiten realizar estas funciones. Pero esto no quiere decir que las funciones ejecutivas se deban solo a la corteza prefrontal, ya que cosas como la planificación y el razonamiento proviene de otras áreas



-Principales funciones: se encargan del razonamiento, de planificar, sirve para fijar objetivos y metas (por lo que influye en la motiviación), nos ayuda a tomar decisiones, iniciar y finalizar las tareas, para organizarnos e inhibirnos de los impulsos que nos impedirían realizar la acción (concentración), para la memoria de trabajo verbal y no verbal (almacena la información para que la podamos usar más adelante) y nos permite anticipar de los resultados de una acción.


-Trastornos: algunos trastornos pueden comenzar en la infancia, como el TDAH y otro se dan más adelante, como es el caso de las demencias, en la que se degeneran las neuronas y hay dificultad para mantener las funciones ejecutivas.

lunes, 15 de octubre de 2018

PRÁCTICA VI

Resultado de imagen de lóbulo temporal


-Localización: está situado en el lateral inferior del encéfalo. En su cara externa está bien delimitado por la cisura de Silvio y en la cara interna el surco colateral le separa del cerebro límbico. Es el lóbulo con más conexión en el cerebro límbico teniendo pues una gran influencia en las emociones y estados de ánimo, así como la memoria.
Hay dos lóbulos temporales, uno en cada hemisferio cerebral. Esta consideración resulta relevante, ya que algunas de las funciones de este lóbulo se localizan en la mayoría de las personas en un hemisferio específico.

-Funciones: El área de Wernicke se encarga de descifrar la información e interpretar las palabras que escuchamos cuando oímos música o hablamos con alguien.
El lóbulo temporal medial incluye estructuras como el hipocampo y tiene conexiones con la corteza cerebral, lo que permite el desarrollo de la memoria, sobre todo, a largo plazo. Interviene en cierto modo en el aprendizaje mediante la asociación de los estímulos captados por los elementos que la persona posee en su memoria, es decir, el lóbulo temporal identifica sonidos, objetos, olores, etc. relacionados con experiencias afectivas y memorísticas.
Además, contribuye al equilibrio y controla emociones y motivaciones como el placer y la ira.

-Patologías: las enfermedades de este lóbulo están sobre todo relacionadas con el olfato, la vista, el lenguaje, el equilibrio y la memoria, ya que este lóbulo contiene varias de estas áreas. Así, las más destacadas son:
  • Sordera cortical: es la perdida total de la audición, pero no porque los órganos sensoriales no funcionan, sino porque el cerebro no es capaz de procesar la información captada por estos. Esta enfermedad está causada por las destrucción de las cortezas auditivas o de las vías nerviosas que conducen a ellas.
  • Hemiacusia: es la pérdida parcial de la audición debido a la destrucción de la corteza auditiva de uno de los hemisferios, por lo que el afectado puede escuchar por el oído contrario al que se ha producido el daño.
  • Prosopagnosia: es una patología en la que el afectado no es capaz de reconocer los rostros de las personas, incluso de aquellas más cercanas. Está causada por una lesión en la zona entre el lóbulo temporal y el occipital.
  • Amnesia anterógrada: es la incapacidad para grabar cosas nuevas en la memoria. Está producida por una lesión en el hipocampo.
  • Afasias: son trastornos en el lenguaje y los efectos varían dependiendo de la zona donde se produce la lesión. En este lóbulo encontramos dos tipos de afasias: afasia de Wernicke (pérdida o dificultad para la comprensión verbal) y la afasia anómica (pérdida o dificultad para encontrar el nombre de las cosas)

martes, 9 de octubre de 2018


PRÁCTICA V

Al entrar en la clase y ver un cartel que me anima a bailar al son de una música de fondo y tras saber que me están grabando, se me plantea una cuestión que podría investigar sobre el comportamiento de las personas en situaciones como esta.


¿Cómo influye el grupo en las decisiones que tomamos?

-Hipótesis: dependiendo de con quién te encuentres y dónde te encuentres, te comportarás de una manera determinada. 
Así, si estás solo con tus amigos es casi seguro que te pondrías a bailar, y más si te encuentras en un sitio no público. Por el contrario, si te encuentras rodeado de gente a la que apenas conoces o con la que no te relacionas de forma especial y te encuentras en un sitio público y con mucha luz, lo más probable es que aunque te lo pidan, no te pongas a bailar, quizá por miedo a que se rían de ti o a hacer el ridículo. Si cambiamos el contexto de este último caso y lo llevamos, por ejemplo, a una discoteca, seguramente te animarías más a bailar, ya que es un ambiente más oscuro y en el que cada uno está a lo suyo y probablemente si te pones a bailar no serás el único. 
También se da el caso de gente a la que no le da vergüenza expresarse tal como es independientemente del contexto, y a otras personas les puede ocurrir que eso que les dicen de hacer simplemente no les gusta, y por eso no lo hacen.

-Investigación: yo haría una investigación experimental porque necesitaría controlar ciertas variables como el grupo en el que se envuelven esas personas y el lugar donde se encuentran; además de poder cambiar otras variables como el tipo de música o introducir la variable de la cámara como en este caso

-Publicación: mi estudio podría ser publicado en una revista de psicología o tal vez en una página web donde estuvieran publicados distintos experimentos relacionados con el estudio del comportamiento de las personas. También sería un estudio interesante para presentarlo en aulas con gente jóven, para hacerles ver cómo influyen los demás en nosotros.


lunes, 1 de octubre de 2018

PRÁCTICA IV

Toda nuestra vida escuchamos que debemos comportarnos de una determinada manera, bien porque nos lo dicen nuestros padres o profesores o bien porque lo estudiamos desde asignaturas como la filosofía. Pero lo cierto, es que la mejor forma de saber cómo eres es analizándote a ti mismo, y qué mejor forma de hacerlo que a través de situaciones que te obligan a actuar de una forma u otra, a pensar de una determinada manera o simplemente a mirar cómo eres. Por ello, hemos realizado tres "experimentos" que me han ayudado a saber un poco más de mí.

-1º: El primer experimento consistía en dividir la clase en parejas, y luego cada pareja que ponía en un lado del patio. Uno de los grupos estaría formado por burros, los cuales tenían un amo que pertenecía a otro grupo. Los amos debían ir a por su correspondiente burro y llevarlo de vuelta a su lado, pero debían hacerlo mediante el diálogo. Si el amo usaba la fuerza para llevar a su burro, este se quedaría quieto y no dejaría que le llevase, sin embargo, si usaba las palabras, el burro se movería.
Cuando se da una situación de poder sobre una de inferioridad, aquellos que se encuentran en el poder tienden a ejercerlo por la fuerza sin importar cómo le siente a aquellos que se encuentran entre "los inferiores". Cuando esa táctica no les funciona pueden pasar dos cosas: que siga imponiendo su voluntad por la fuerza o que cambie de estrategia. Con este experimento ocurre igual, la mayor parte de las personas imponen primero su autoridad e intentan mover el burro por la fuerza simplemente porque "son superiores" a él. Cuando ven que empujando no consiguen nada, es cuando cambian la táctica y usan otros medios, como las palabras en este caso. En nuestro experimento, la mayor parte de la clase ha llegado bien al otro lado y solo se ha dado un caso en que el amo no ha cambiado su postura y ha continuado por el camino de la fuerza, lo cual me parece un ejemplo muy claro que, tristemente, se da en la vida real.

-2º: en este segundo experimento se nos plantea el tema de los prejuicios hacia los demás. Se nos planteó una situación hipotética en la que un médico, un político, un basurero y un profesor se encuentran en un zeppeling que se va ha estrellar y, para que esto no ocurra, tan solo una persona debe tirarse del zeepeling.
Muchos de nosotros elegimos tirar al político. En mi caso, esto lo justificamos diciendo que sin el basurero las ciudades se llenarían de basura, lo que acarrearía enfermedades y acabaría con todo el mundo; sin el profesor, no habría nadie que formase a médicos, políticos, otros porfesores, etc. y la sociedad no puede prescindir de ellos; sin el médico no habría nadie que pudiera curar a las personas y, por tanto, la gente podría llegar a morir de un simple catarro; y solo nos quedaba el político, que decidimos tirar por descarte. Sin embargo, uno de los grupos planteó otra forma de solucionar del problema que me pareció la más adecuada de todas. Simplemente echaron a suertes quién se tiraba, sin tener en cuenta la profesión. 
Simplemente se nos había dicho una profesión, y la mayoría de nosotros lo asociamos con la personalidad del sujeto. Yo no pensaba que tuviera en cuenta los prejuicios y me ha sorprendido encontrar que sí, por eso me he propuesto que lo que piense sobre una persona que acabo de conocer no afecte a mi modo de tratar con ella.

-3º: esta última práctica trataba sobre las etiquetas. Cada uno pusimos en un pósit cómo pensábamos que nos veían los demás compañeros de clase y si eso que habíamos puesto se correspondía a lo que pensamos de nosotros mismos. Yo puse tan solo una palabra: LISTA. En clase, mucha gente me ve así, pero se corresponde más o menos con lo que yo pienso sobre mí. Cuando la gente me dice que soy muy lista, yo suelo contestar con que no lo soy, que tan solo trabajo mucho. Son tantos años diciéndomelo que una parte de mí lo ha acabado creyendo de verdad y seguro que algo sí que lo soy, pero todavía pienso que más que destacar por mi inteligencia, destaco por mi esfuerzo y trabajo constante.

PRÁCTICA III

 La psicología estudia al ser humano desde distintas escuelas o perspectivas. Algunas de ellas son:

  • Perspectiva neurocientífica: estudia el funcionamiento biológico
  • Perspectiva psicodinámica: estudia el inconsciente
  • Perspectiva conductual: se encarga de los comportamientos observables
  • Perspectiva cognitiva: intenta entender qué ocurre en nuestra cabeza cada vez que actuamos
  • Perspectiva humanista: se encarga del control de la conducta
Hemos hecho un trabajo en grupos dedicado a cada una de estas escuelas y a nuestro grupo le ha tocado la Psicología Humanista, que ahora voy a presentar.


La perspectiva humanista dice que el ser humano busca autorrealizarse a lo largo de su vida. Esto lo puede conseguir mediante la toma de decisiones, la libertad, el desarrollo de potenciales o el tratar de comprenderse a uno mismo.
El humanismo pretende que los seres humanos desarrollemos la individualidad, nos conozcamos a nosotros mismos y podamos, gracias a e esto, reconocer nuestros potenciales.

Esta escuela tiene su fundamento en 2 movimientos filosóficos:
-Fenomenología: no podemos percibir la realidad directamente porque nuestros sentidos son como un filtro ante la información que nos llega pero, por el contrario, sí que percibimos las cosas subjetivas.
-Existencialismo: se reflexiona sobre el sentido de la existencia gracias a nuestra conciencia.

A la psicología humanista también se la llama “Tercera Fuerza” porque se muestra como alternativa a otras teorías, como por ejemplo, a la perspectiva conductista, la cual se centra en las enfermedades mentales y sus aspectos negativos (odio, tristeza…); mientras que el humanismo abarca la salud mental en sus aspectos positivos.
Uno de sus autores más destacados es Abraham Maslow, que se dedicó a estudiar las motivaciones y necesidades humanas, aptitudes que plasmó en la llamada “Pirámide de Maslow”. Esta pirámide muestra desde las necesidades básicas o fisiológicas (que son las que tenemos por el hecho de tener un cuerpo, como por ejemplo, comer y dormir) hasta la autorrealización.


                            
Además de Maslow, encontramos otros autores, como Carl Rogers, que han estudiado la perspectiva humanista y desarrollado su propia teoría. Rogers dice que el ser humano puede comprenderse a sí mismo y lograr resolver sus problemas de forma que llegue a estar satisfecho consigo mismo. Con esto desarrolla su teoría, según la cual, la terapia y educación deben tener su centro en la persona. Además, y como Maslow, Rogers cree que tenemos potenciales que podemos desarrollar si nuestra educación no impide que los asimilemos. Así, distingue dos tipos de aprendizaje: 




-Aprendizaje memorístico: se trata de memorizar las cosas sin prestarles verdadera atención y sin que haya entusiasmo alguno por lo aprendido. Por ello, con este aprendizaje se tiende a olvidar lo aprendido.
 



-Aprendizaje vivencial: cuando a lo aprendido se le da un significado especial, como por ejemplo, un sentimiento de cualquier tipo (bueno o malo). De esta forma, la vivencia permanece y no se olvida lo aprendido. 




EXPERIMENTO

Tendemos a querer satisfacer nuestros apetitos de forma inmediata, lo que hace que a veces actuemos antes de lo posible a pesar de que el ser pacientes nos traiga mayores beneficios. Esto fue demostrado por el psicólogo Walter Mischel, quién realizó un experimento para medir la fuerza de voluntad de un grupo niños entre 3 y 6 años (pues es en esta edad cuando empiezan a aprender a controlarse) y conocer su evolución cuando fueran adultos. El poder de autocontrol es uno de los factores que equilibran nuestro rendimiento, estado de ánimo positivo y la felicidad.

En el estudio se le ofreció a los niños entre una recompensa inmediata o dos pequeñas recompensas si esperaban un pequeño periodo de tiempo (15 minutos). Durante este tiempo el experimentador salía de la sala y los dejaba solos. Si los niños no aguantaban la tentación deberían tocar una campana y el experimento terminaba solo con una recompensa. Solo el 33% de los niños lograron esperar pacientemente hasta que el experimentador volvió. En la observación se veía como los niños empleaban diferentes técnicas para evitar la tentación: mirar para otro lado, taparse los ojos, moverse inquietos, etc. 

Al estudiar el rendimiento de estos niños ya adultos, los resultados fueron superiores para los niños que fueron capaces de esperar, según los índices de rendimiento escolar, índice de masa corporal, etc.

Conclusiones
Adquirir buenas destrezas de autocontrol ayudará en las decisiones y educar en inteligencia emocional puede ser un buen principio para crear mejores adultos.